Acompáñanos del 12 al 15 de mayo en Alteryx Inspire 2025 en Las Vegas, NV. Regístrate ahora.

Explorar tu proceso de madurez de los datos

Estrategia   |   Alteryx   |   31 de enero de 2025 TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN
TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN

La madurez de los datos solía ser una esperanza remota, un “qué lindo sería”, para muchas empresas. Ahora se ha convertido en un imperativo estratégico. Poder recopilar, administrar y analizar datos, y actuar sobre ellos de manera efectiva no solo puede mejorar la eficiencia operativa, sino que puede aumentar ingresos y crear una ventaja competitiva.

Las empresas que recorren la curva de madurez de los datos a conciencia se posicionan para tomar decisiones más inteligentes y se adaptan mejor a los cambios. Al alinear las capacidades de los datos con las metas comerciales y promover una cultura de innovación impulsada por los datos, las organizaciones pueden transformar la información sin procesar en un activo poderoso que abre el camino hacia el éxito.

Algunas estadísticas ilustran este punto:

  • Las empresas que poseen una alta madurez de datos logran resultados comerciales casi 2.5 veces mejores, según Heap.
  • Las organizaciones que se destacan en la madurez de datos pueden experimentar un crecimiento del 15 % al 25 % en las ganancias en un período de tiempo más corto, según Forbes.
  • Una encuesta de Gartner estimó el costo de la mala calidad de los datos asociada con una baja madurez en aproximadamente $12.8 millones por año, según TCS.

En esta publicación de blog, analizamos cómo las empresas están aumentando la madurez de datos para impulsar el éxito y abordamos algunos desafíos comunes que suelen enfrentar en el camino. Contamos con insights del mundo real de Collin Graves, CEO de North Labs, una compañía de análisis de datos fraccional en la nube. Graves se unió recientemente al podcast Alter Everything para compartir cómo ayuda a los líderes y colaboradores individuales de las empresas a mejorar la madurez de los datos y desarrollar confianza en torno a ellos.

Entender la madurez de los datos

¿Qué tanto provecho saca tu empresa de sus datos? ¿Te sirven para ayudarte a tomar decisiones más inteligentes, mejorar los procesos y anticipar cambios en las tendencias del mercado? Es probable que tus respuestas reflejen dónde te encuentras en la curva de madurez de datos.

Una organización con “datos maduros” tiene sistemas optimizados, marcos de trabajo confiables para la gobernanza y una cultura que prioriza constantemente la toma de decisiones basada en datos. Si sientes que tu organización está en un estado de caos constante en cuanto a los datos, probablemente sea porque estás en las primeras etapas de la curva de madurez. Si has lanzado herramientas de analítica avanzada con capacidades predictivas, ya has avanzado en la curva y comienzas a ver tus datos como un activo estratégico.

¿Por qué es tan importante la madurez de los datos? Para las grandes empresas con conjuntos de datos enormes, alcanzar la madurez de los datos puede ser un diferenciador de la competencia o, por el contrario, una exposición no deseada. Este es el motivo:

  • Mediante prácticas con datos maduros, puedes analizar tendencias y descubrir información más rápidamente, lo que te ayudará a tomar decisiones comerciales más inteligentes y confiables.
  • Las organizaciones con madurez de datos automatizan los flujos de trabajo y optimizan los recursos, ahorrando tiempo y reduciendo costos independientemente de la creciente complejidad.
  • Las empresas con una alta madurez de datos están mejor posicionadas para innovar, así como para predecir y responder a los cambios del mercado.

¿Qué rol juega la confianza en las iniciativas de madurez de datos? Aquí es donde la teoría se combina con la práctica: la confianza es la base de todo el proceso hacia la madurez de datos. Si las personas de tu empresa no confían en la precisión, integridad o completitud de tus datos, será menos probable que confíen en ellos al tomar decisiones importantes. Los rasgos distintivos de una estrategia de madurez de datos sólida (por ejemplo, datos confiables y de alta calidad, una gobernanza clara, etc.) son los mismos que generan esa confianza.

Graves hace hincapié en la necesidad de desarrollar la confianza en los datos dentro de tu organización de manera rápida y eficiente. “En la actualidad, tenemos más datos y más sistemas que crean datos”, menciona. “Deseamos más que nunca aprovechar esos datos para la toma de decisiones, la automatización o la excelencia operativa.

Pero la gran mayoría de las organizaciones no saben cómo emprender ese viaje. Y muchas veces lo que veo es que la confianza se erosiona. Quizás los datos no están claros, no están organizados correctamente y no aportan mucho valor comercial. Para mí, la base de fondo del desarrollo de capacidades más sofisticadas es ¿cómo se sigue aumentando la apuesta desde una perspectiva de confianza para que los actores de tu organización sepan que al utilizar estos datos irán por el camino seguro?”

Estrategias para aumentar la madurez de los datos

¿Qué estrategias pueden usar las organizaciones para aumentar la madurez de los datos? Para empezar, las empresas pueden adoptar un enfoque trimestral que enfatice tener algo tangible para presentar luego de cada período de tres meses. “Es un gran punto de equilibrio”, dice Graves, “entre un par de semanas de esfuerzo, que no te permiten llegar muy lejos, y un esfuerzo de varios años donde las cosas pueden tornarse ambiguas y confusas”. Este enfoque también ayuda a minimizar las interrupciones cuando los requisitos cambian de forma inevitable.

Otra estrategia eficaz es concentrarse en resultados específicos en lugar de los beneficios más amplios de los datos. Todavía existen personas escépticas en relación a los datos, por lo que es responsabilidad de los líderes y analistas informar e ilustrar periódicamente qué pueden hacer los datos por la empresa y cómo pueden generar un impacto positivo medible que aumenta con el tiempo.

Graves usa una empresa de fabricación como ejemplo para ilustrar este punto. “Supongamos que usas los datos para mostrar que tu tasa de desechos actualmente es del 20 % y que la de la industria es del 14 %. ¿Qué pasa si descubrimos dónde se producen los desechos y recortamos esa diferencia a la mitad? ¿Y qué pasa si eso equivale a $12 millones por año en retención de ganancias brutas? Ahora tienes una historia impactante con la que puedes trabajar”.

¿Cómo pueden ayudar los líderes? La promoción del progreso de la madurez de los datos de una organización es un trabajo en equipo. Se requiere un compromiso claro de los líderes y una buena comunicación continua entre líderes y analistas. Hay dos maneras en que los líderes pueden allanar el camino hacia el éxito.

  1. Comienza con algo pequeño y prioriza el valor: Graves sugiere elegir una cosa clave que se necesite mejorar. “Probablemente pensarás en 10 o 20 cosas”, dice. “Escríbelas todas en una pizarra y analízalas. Luego, clasifica cuál generará más valor para la empresa y concéntrate atentamente en resolver eso”.
  2. No tomes atajos: es importante usar algo como Alteryx para construir con paciencia una base estable que soporte el peso de las cargas de trabajo futuras. “No puedo explicarles”, dice Graves, “cuántas organizaciones a lo largo de los años dijeron: 'Sí, sabemos que necesitamos una base estable, pero por ahora solo necesitamos algo rápido y sencillo’”. No caigas preso de ese pensamiento a corto plazo.

Organiza bien los datos y todo lo demás fluirá

Invertir en la madurez de los datos de forma constante y a largo plazo requiere trabajo. Supone un compromiso. Entonces, ¿qué hay en la olla al final de ese arcoíris? Graves señala que los beneficios para las empresas están muy bien documentados. “Es mucho más probable que sean rentables”, comenta. “Es mucho más probable que venzan a sus competidores en cuanto al crecimiento dentro de la industria. La retención de empleados tiende a ser mayor. Y hay muchas oportunidades para aprovechar los datos para una mejor excelencia operativa”.

Se trata de usar las herramientas más potentes disponibles para obtener una ventaja, indica. “Ya no vivimos en una época en donde una hoja de cálculo y los 'sentidos arácnidos' son el mejor enfoque posible para crear una empresa. La única opción es empezar a aprovechar los datos, ya que las empresas se complejizan cada vez más”. Al usar los datos para mantenerse ágiles y poder reaccionar en tiempo real, las empresas pueden administrar su cadena de suministro, marketing y mucho más de manera más efectiva.

Graves dice que difícilmente un cliente le diga que sus iniciativas de madurez van muy bien. Es un trabajo duro, reconoce. Graves insta a las empresas a “empezar de a poco, aprovechar la capacidad de la nube para permitirles empezar de a poco y ser flexibles, iterativos y ágiles en la forma de hacer las cosas. Luego, una vez que comience a funcionar, construye sobre ello”. La recompensa te espera.

Etiquetas